Los contenidos del Máster integran diferentes campos disciplinares que representan las áreas de conocimiento y competencia que permiten comprender y gestionar los procesos de desarrollo de los complementos de moda, con especial foco en la fase de diseño.
El Máster incluye 720 horas de formación presencial y una pasantía final de al menos 480 horas. Está estructurado en 5 unidades formativas: Herramientas y Calentamiento, Pilares de la Moda, Talleres de Moda, Prácticas de Moda y Curiosidad. El objetivo es acompañar al alumno en el conocimiento progresivo del sector y los procesos clave que caracterizan los perfiles profesionales.
Las actividades formativas se organizan en módulos que cuentan con la presencia de profesores de diferentes áreas disciplinares capaces de dar una imagen completa de la estructura y funcionamiento del sector. Incluyen una parte de formación teórica y un gran espacio dedicado a actividades prácticas y de aplicación con el objetivo de transferir métodos, técnicas y herramientas de trabajo concretas.
Calentamiento y herramientas: adquirir un vocabulario básico
La unidad formativa prevé 400 horas dedicadas a crear, en los participantes, la homogeneidad de conocimientos necesaria para las siguientes fases de aprendizaje. Las lecciones impartidas permiten a los estudiantes, según su origen, llenar algunos vacíos básicos en las áreas de uso del software de diseño, así como profundizar en los temas relacionados con la introducción al Fashion System desde un punto de vista sociológico y de investigación.
• Modelado de diseño de moda
El módulo incluye 40 horas dedicadas a la enseñanza de herramientas de modelado y renderizado 3D. El curso tiene como objetivo promover el conocimiento del software de diseño 3D en el campo de los accesorios de moda con especial atención a la estética y las reglas de la representación fotográfica realista. Los estudiantes serán dirigidos al estudio de uno de los principales software para modelar superficies simples y complejas, adquiriendo su potencial a través de conferencias y ejercicios. La enseñanza se estructura en el modelado de superficies mediante el uso del programa Rhinoceros y la creación de imágenes fotográficas realistas utilizando Keyshot.
• Representación y Gráficos de Diseño de Moda
El plan docente está dividido en 40 horas y tiene como objetivo transmitir conocimientos sobre el uso de lenguajes visuales y herramientas y técnicas afines destinadas a representar el proyecto en el contexto del accesorio. El módulo constará de lecciones dedicadas a los gráficos, mediante el uso de software como Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y Adobe Indesign, y lecciones de fotografía y creación de videos. El módulo tiene la función de trasladar a los alumnos las habilidades para desarrollar y contar sus ideas y proyectos de forma eficaz a través del lenguaje visual.
• Sociología de la Moda
La moda, en sus múltiples manifestaciones, altera, da forma y construye la comprensión de uno mismo. El módulo analiza el papel de la moda en la configuración de identidades y significados dentro del contexto social. El curso parte del supuesto de que la moda no es solo una invención capitalista o un aspecto superficial, sino que es una parte integral de la formación de la cultura.
PILARES DE LA MODA: conoce la estructura del sector de la moda y las herramientas de trabajo
La unidad formativa incluye 100 horas dedicadas a conocer la estructura del sector de la moda, las empresas que lo caracterizan, los diferentes métodos de investigación y diseño. También tiene como objetivo transferir técnicas y herramientas operativas para planificar y organizar actividades e investigar y procesar datos de mercado cualitativos y cuantitativos.
Los módulos proporcionados son:
• Gestión de Proyectos
El curso Project Management for Fashion tiene como objetivo dotar al alumno de las metodologías básicas de Gestión de Actividades y Procesos (Planificación, Timing, Objetivos, Recursos, Responsabilidades, Resultados, Relación Costo / Beneficio) aplicables a los diferentes tipos de características de proyectos en la Moda. sector (Área de Marca y Producto, Área de Retail y Comercial, Área de Investigación y Comunicación). Los contenidos sobre metodologías y herramientas irán acompañados de contenidos organizacionales (características del jefe de proyecto, motivación del equipo, marketing del proyecto) que permitan una correcta contextualización en la empresa.
• Métodos y Tendencias de Investigación
El curso tiene como objetivo ofrecer una visión amplia de los diferentes métodos y herramientas de investigación útiles para investigar los mercados de la moda y los consumidores. Investigación de metaproyectos e investigación de tendencias: los procesos, herramientas y artefactos que caracterizan la investigación en el campo del diseño de moda: investigación de cielo azul, investigación visual, investigación de producto. Herramientas y fases de investigación: desde la lluvia de ideas hasta el concepto de colección. Investigación sociocultural y de escenarios mediante coolhunting: métodos de investigación sociocultural: investigación social, investigación documental, coolhunting. Herramientas y fases de investigación: del escrito al informe. Actores del análisis de tendencias: empresas de moda, agencias de investigación, autónomos. Investigación de marketing cualitativa y cuantitativa: análisis de escritorio y análisis de campo (por ejemplo, grupos focales, encuestas, información sobre los clientes de las comunidades en línea). Diferencia entre el uso de datos primarios y los datos secundarios. Diferencia entre investigación de mercado exploratoria e investigación de mercado confirmatoria. Posteriormente se introducirá un panorama y explicación sobre las principales tendencias, sus procesos de difusión, contenidos y previsiones, centrándose tanto en la moda como en industrias no relacionadas con ella.
• Historia de la moda
Desde el modernismo, que celebra el arte y la moda, hasta el tercer milenio, el curso tiene como objetivo proporcionar una visión histórica a través de las principales transformaciones de la moda. Específicamente: los "locos años veinte"; art Deco y la estética de la máquina; la aparición de mujeres "modistosas": Madeleine Vionnet, Elsa Schiaparelli, Gabrielle "Coco" Chanel; El cine y la moda de Hollywood en los años treinta; 1950 y existencialismo; 1960: optimismo, arte “pop” y moda callejera de Londres; 1970: punk y antimoda en las calles de Londres; 1980 y el pluralismo de la moda; 1990; posmodernismo y globalización en el tercer milenio.
• Creatividad e Innovación
A partir de la unión de la teoría, la práctica y la tecnología, se desarrollan todas las acciones y objetos que determinan la cultura del diseño, que ve el enfoque artesanal tradicional como alternativamente luz y sombra de una actitud de diseño más contemporánea. Desde la moda hasta el diseño, desde la alta tecnología hasta la alta artesanía, el curso proporciona una descripción general del producto accesorio, con conocimientos sobre técnicas de producción, materiales tradicionales e innovadores y sus usos a través de estudios de casos de mejores prácticas.
Talleres de Moda: saber gestionar los procesos de creación del producto accesorio
La unidad de capacitación incluye 400 horas dedicadas a los principales procesos de creación del producto accesorio de moda, promoción de la identidad de marca, implementación y gestión de los procesos de desarrollo del producto de moda.
A través de un estudio detenido de los nuevos escenarios, el proyecto del curso será un terreno fértil para la creatividad, con el que la compleja investigación y desarrollo de los datos recopilados dará lugar a un producto real. Siguiendo el principio de la metodología de diseño, el curso se organizará en forma de breves talleres prácticos secuenciales, cada uno de los cuales estará dedicado a una tipología de producto diferente. En cada taller, los alumnos serán guiados personalmente por un docente profesional del sector en el desarrollo de proyectos individuales, a través de las diferentes fases: lanzamiento del brief, investigación, concepción, desarrollo de concepto, diseño, prototipado y presentación. Por lo tanto, cada lección constará de una serie de actividades: desde revisiones e instrucciones sobre el uso de herramientas prácticas hasta lecciones dedicadas al análisis de ejemplos específicos y estudios de casos.
• Diseño de Sombrero
El taller tiene como objetivo introducir a los estudiantes en el mundo de la sombrerería, yendo más allá de la idea ordinaria de un sombrero. Los alumnos serán guiados en un camino creativo con un enfoque principalmente práctico del proyecto, utilizando la forma de la cabeza como si fuera un lienzo en blanco sobre el que construir. Con la ayuda del profesor, los alumnos realizarán físicamente su propio proyecto personal, combinando técnicas tradicionales y procedimientos poco convencionales.
• Diseño de Gafas
Entre la funcionalidad y la ornamentación, las gafas siempre han sido un objeto de culto que acentúa el estilo y la personalidad del usuario y se adapta a las necesidades de los diferentes contextos y estilos de vida. El curso proporciona a los estudiantes habilidades y herramientas para desarrollar proyectos en el campo de las gafas, a través de una presentación preliminar de las características del sector, las especificidades técnicas del producto, con enfoque en materiales y tecnologías, estructura y detalles, y ergonomía.
• Diseño de Relojes
En primer lugar, el curso ofrece una visión general del mundo de los relojes, los diferentes tipos, componentes y funciones. Partiendo del universo de los tipos de relojes presentados, se pedirá a los alumnos que diseñen una familia de relojes, una colección formada por variantes cromáticas y funcionales. Los estudiantes desarrollarán el concepto del proyecto y lo presentarán a través de representaciones manuales en 2D o 3D.
• Diseño de Joyas
El taller de Diseño de Joyas tiene como objetivo hacer reflexionar al alumno sobre la complejidad del proyecto considerado en sus diversos componentes, desde el análisis a la crítica, desde la investigación de materiales y tecnologías hasta la visión del diseño. Las joyas representan un área de commodities con múltiples ideas de diseño precisamente por la convivencia del alma artesana con la industrial y su evidente dificultad para representar es un desafío adicional para el diseñador.
• Diseño de Bolsos
El curso aborda de manera integral el proceso de desarrollo de una bolsa. La experiencia docente incluye una parte de experimentación de diseño y lecciones teóricas destinadas a brindar asesoramiento e información sobre la construcción de un bolso, sobre las diferentes construcciones, sobre los diferentes tipos de materiales.
• Diseño de Cuero
Los estudiantes serán guiados por un profesional del sector a través de las diferentes fases del proceso de diseño en el campo de la marroquinería: investigación, concepción, conceptualización, bocetos a mano y representación digital, desarrollo de moodboards, síntesis de una investigación sobre materiales y desarrollo de prototipos. de estudio.
• Diseño de Equipaje
Dedicado al mundo de la maleta, el curso tiene como objetivo orientar a los estudiantes en el desarrollo de proyectos innovadores y soluciones inteligentes. Los proyectos deben tener en cuenta tanto la estética como la funcionalidad, pero también la sostenibilidad y el rendimiento, respondiendo a las necesidades del mercado.
• Diseño de Calzado
Reflejando los estilos, influencias y espíritu de la época, los zapatos siempre han sido un complemento fundamental en la historia del vestuario y la moda. El curso explora técnicas de investigación creativa para el desarrollo de un proyecto en el campo del calzado, teniendo en cuenta las nuevas actitudes emergentes en el sector, como la sostenibilidad y los materiales innovadores. Los alumnos recibirán nociones preliminares sobre materiales y sobre los diferentes modelos de calzado.
Prácticas de Moda: experimenta las habilidades aprendidas en el campo.
Curiosidad
El módulo consistirá en una serie de seminarios con el fin de proporcionar una visión amplia de la evolución sociocultural de la moda, con importantes conocimientos interdisciplinarios sobre las principales marcas italianas. También se prestará especial atención a algunos fenómenos contemporáneos significativos como la difusión de tendencias globales, la hibridación de estilos, el nacimiento de nuevas formas de producción y estilos de consumo sostenibles, el éxito de nuevos métodos de comunicación vinculados a los nuevos medios.
Diseño de Moda: Presentación y Portafolio
Saber comunicar tus proyectos, entender qué facilita y mejora la comprensión es hoy fundamental para presentarte en el mundo laboral. El módulo tiene como objetivo proporcionar habilidades técnicas para la creación de portafolios profesionales y métodos de autopromoción a los estudiantes que abandonan el curso de formación.
Esta enseñanza fortalece las habilidades blandas del alumno estimulándolo en la autoevaluación, en la presentación de su trabajo. El resultado final será una recopilación de los trabajos realizados durante su recorrido. Se apoyará a los alumnos con lecciones teóricas, ejercicios y revisiones con el objetivo de seleccionar los trabajos más importantes, editarlos y contarlos de la mejor manera posible.
Capacitación y Gestión de Carrera
El módulo está dirigido a proporcionar las habilidades necesarias para hacer frente a los procesos de selección llevados a cabo por las empresas, tanto en el contexto de las prácticas como en la colocación en el mercado de trabajo. En el módulo, los alumnos pueden ponerse en contacto tanto con cazatalentos especializados en la campo de la moda y el área del diseño, y con representantes de las empresas encargadas de la selección, procedentes de las empresas más importantes y significativas que operan en la industria de la moda, con el objetivo de comprender la dinámica de la selección y para mejorar su propio perfil profesional.
Prácticas
Las prácticas son una de las experiencias más significativa del Máster; coordinadas por el Director del Máster, consiste en el ensayo, en un contexto de negocios, de las habilidades aprendidas durante los cursos. Se basa en un proyecto de formación colegialmente acordado por el Instituto de la Moda de Milán y por la empresa de acogida.
Idioma Italiano
El módulo está dirigido a la introducción a la lengua italiana para los estudiantes internacionales. El objetivo didáctico es la comprensión de las formas más comunes de la interacción y la comunicación, tanto en la vida cotidiana como en el contexto profesional. El curso se divide en dos sub-módulos secuenciales.
Nivel Intermedi: diseñado para proporcionar a los estudiantes las habilidades necesarias para mantener una simple entrevista de trabajo en el idioma italiano y para presentar el vocabulario básico de la industria de la moda.